
Cuando recibimos criptomonedas como recompensa de minería, estas están sujetas al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) como ingresos generales. Esto aplica tanto si estamos minando Bitcoin (BTC), Dogecoin (DOGE), Ethereum Classic (ETC) u otra criptomoneda. La cantidad de impuestos a pagar dependerá de cuál sea el valor de la recompensa en el momento en que la recibamos, y oscilará entre el 19% y el 47%. Si decidimos vender nuestras criptomonedas, las ganancias que obtengamos estarán sujetas al Impuesto sobre la Renta de Ahorro (IRPF), dependiendo de cuánto haya cambiado el valor de las criptomonedas desde que las minamos. Impuesto a las ganancias criptomonedas Lo más habitual es que, si tienes criptomonedas, no las tengas en España, y por tanto, deberás, además de en la declaración de la renta, declararlas como bienes en el extranjero. Para ello, deberás presentar el modelo 721, que sustituirá al (actualmente en vigor) modelo 720.
¿cuándo hay que declarar a hacienda las criptomonedas?
En 2022, Hacienda aumentó la vigilancia sobre las inversiones en criptomonedas buscando evitar la evasión y el fraude fiscal. Desde entonces, la Agencia Tributaria obliga a reflejar en la Declaración de la Renta estas inversiones cuando los ingresos obtenidos superen los 1.000 euros tanto si se obtienen en España como en el extranjero. Hacienda, más pendiente En la actualidad las criptomonedas deben declararse en el Impuesto sobre el Patrimonio si supera el valor de 2 millones de euros. Del mismo modo, la transmisión de criptomonedas debe incluirse en el IRPF y en el impuesto sobre donaciones y sucesiones. En la renta deben incluirse también las criptomonedas por las ganancias, la transmisión y la generación de rendimientos que se obtenga durante cada ejercicio con las criptodivisas. Asimismo, recibir criptomonedas como regalo o en herencia tributa conforme a la legislación sobre sucesiones autonómica y estatal.
Cambiar una criptomoneda por otra
Durante los últimos años muchas personas han comenzado a utilizar las criptomonedas como dinero para pagar bienes o servicios o para invertir. Sin embargo, pocas personas conocen la tributación de las criptomonedas o cuándo hay que declarar las criptomonedas. Canal Innovación Financiera Para hacer la Declaración de la Renta en España, los movimientos con criptomonedas se consideran generalmente ganancias y pérdidas patrimoniales. Por lo tanto, lo novedoso no es tener que declarar las ganancias y pérdidas derivadas de las compras y ventas de dichas criptomonedas, sino que haya un apartado específico para hacerlo. En concreto, en el apartado "Ganancias y pérdidas patrimoniales derivadas de transmisiones de otros elementos patrimoniales" consignando en la casilla la clave 0, que corresponde a "Monedas virtuales"